Lanzarote es conocida por su orografía, por sus volcanes y colores, por su paisaje lunar… Considerada una de las islas más bellas, la arquitectura tradicional se adecua a su contexto, con sus casitas blancas y las cubiertas planas. La arquitectura pone en valor su entorno y lo potencia.
La construcción del paisaje, la relevancia de lo rural, de la explotación de una tierra cruda como es el malpaís… La conservación del territorio, la huella de nuestra intervención en ella y como especie y nuestra relación con el espacio. Queremos seguir reflexionando e investigando en torno a la particularidad esta isla y nuestra también peculiar manera de habitarla.
EQUIPOS DE ARQUITECTURA PARTICIPANTES
Blanca Fajardo López
Arquitecta Superior por la ULPGC, especialista en Urbanismo y territorio por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid UPM y la ULPGC. Formación especializada en Rehabilitación del patrimonio por la Escuela Técnica de Arquitectura de Oporto y la ULPGC, realizando prácticas en la Oficina pública de Rehabilitación del patrimonio de la Ciudad de Oporto, CRUARB.
Diego Gopar
Arquitecto graduado con honores por la Universidad Politécnica de Madrid (ETSAM) en el año 2017. Ese mismo año comienza a trabajar en Ezquiaga Arquitectura Sociedad y Territorio donde desarrolla principalmente proyectos de urbanismo, planeamiento y paisajismo. Actualmente trabaja como arquitecto y gestor de proyectos en Nula Studio.