Edición 2020
JAZZCHITECTURE:
Nace en el año 2020 con el afán de desarrollar un programa completo que aúne música fotografía y arquitectura, dadas las circunstancias especiales por el COVID 19 se desarrollo online.JAZZ
«El Jazz actúa como atractivo cultural en el Festival, manifestando la relación entre arquitectura y música, en cuanto a lenguaje, altura, verticalidad, horizontalidad, ritmo y armonía, además de su representación gráfica y geométrica». Se trata de un espectáculo y puesta en escena donde se conjugan bandas de Jazz reconocidas y emergentes con la proyección de fotografía arquitectónica y paisajística. GRUPOS:Alexis Alonso Quartet:
Emoción, belleza, brillantez… Muchos son los adjetivos con los que se ha bendecido este proyecto liderado por el pianista y compositor Alexis Alonso. La sensibilidad del gran chelista Ciro Hernández, la brillantez de Roberto Amor, uno de los mejores baterías de la escena jazzística actual y el talento de Moisés García que sustituyó a principios de 2020 a Agustín Buenafuente (2016-20) al contrabajo completan una formación que se mezcla en un estupendo cocktail que ha navegado a través de las composiciones de Alexis Alonso y su magia al piano dando como resultado una música única y especial que viene definida por una característica común a toda la trayectoria de Alexis Alonso: La emoción.Macaronesian Jazz Quartet:
Un cuarteto de jazz canario creado en el año 2013, formado por Eliseo Lloreda a la guitarra, Ruimán Martín al contrabajo, Fernando Barrios al saxo tenor y JM Churchi a la batería. Grupo destacado del panorama musical canario, que se mueve entre el jazz y el estilo contemporáneo, ha conseguido ensamblarse como una sólida banda de jazz con grandes posibilidades en cuanto a variedad de estilos, sorprendiendo por su original propuesta, cuenta con un repertorio enérgico y ecléctico, con temas tanto de su propia autoría, como versiones/adaptaciones de las bandas consagradas.CHARLAS
JAZZ en tiempos del Covid-19
El COVID 19 ha afectado de una manera muy especial al mundo de la cultura. Mesa de debate compuesta por: Moderador Hector Martín (Periodista): Héctor Martín González fundó su propio programa de radio hace más de 20 años, bajo el nombre de Canción a quemarropa. Ha colaborado en muchos medios de comunicación de Canarias como Azul Radio, Creativa Canaria, La Opinión de Tenerife, Cope, Aitiden Radio, Radio Guiniguada… Miguel Angel Rodríguez (Gerente de Colorado Producciones): Creador del Festival Internacional de Canarias Jazz & Más Heineken. Colorado Producciones, creada en 1989, ha realizado diversas producciones que le ha permitido adquirir una amplia experiencia en el mundo empresarial gestionando y dirigiendo recursos humanos, técnicos y artísticos, además de estar plenamente implicada en todos los aspectos de la administración, comunicación, gestión de patrocinios y el marketing. Daniel Tapia (Programador Teatro Guiniguada y Espacio La Granja. Gobierno de Canarias): La trayectoria profesional de Daniel Tapia está directamente relacionada con el sector escénico. Ha sido presidente de la Asociación de Empresas de Artes Escénicas de Canarias ‘Réplica’ y cofundador de la compañía Reymala, cuyas producciones han participado en una veintena de festivales tanto locales como nacionales e internacionales. Reymala tiene en su haber ocho premios y ha sido finalista a los premios MAX como compañía revelación con el espectáculo ‘Noche de Bufones’. En la actualidad es el programador del Teatro Guiniguada y del Espacio La Granja. Alexis Alonso (Músico): El compositor, pianista y multi-instrumentista español Alexis Alonso se ha abierto paso en la escena jazzística nacional e internacional tanto desde sus trabajos a piano-solo como en su reciente nueva etapa como líder de su propia banda, “Alexis Alonso Quartet”. La historia de Alexis es de las más inusuales dentro del panorama de la música contemporánea y el jazz. Comienza su andadura en el ámbito del rock (May Day, Siglo XXI) y del jazz (Nine Seconds Quartet) desarrollando además su trabajo como compositor, productor y multi-instrumentista en Estudios Ignis (Tenerife, España). Realiza numerosas bandas sonoras para cine y publicidad destacando por su elegancia y extrema belleza…ARQUITECTURA en tiempos del Covid-19
Mesa de debate compuesta por: Moderador Jorge Diaz (Arquitecto, Gestor Cultural del Colegio de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y El Hierro) Arquitecto por la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona, completa su formación en el Instituto Superior Técnico de Lisboa. Obtiene la calificación de Matrícula de Honor por la Universitat Politècnica de Catalunya. En los últimos años ha desarrollado su actividad profesional en distintos estudios de Paris, Lisboa y Barcelona. De regreso a la isla en 2018, funda JORGE DÍAZ ESTUDIO | Arquitectura y Paisaje, desde donde desarrolla proyectos e investigaciones que abordan diferentes escalas: desde el espacio de la vivienda al diseño territorial del paisaje. Paralelamente, desempeña la labor de Gestor Cultural del Colegio de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y El Hierro. Más información: www.instagram.com/jorgediazestudio/ Equipo Olivares (Arquitectura y Urbanismo) Es un despacho de arquitectura formado por Javier Pérez-Alcalde Schwartz (arquitecto), Fernando Aguarta García (arquitecto) y José Floreal Martínez (aparejador) y Operan desde 2000, principalmente en Tenerife. Estudio FADG (Estudio de arquitectura y diseño de interiores ubicado en Tenerife y Madrid) Estudio FADG compuesto por Fernando Arocha Ferreiro y Deiene González Uriarte, arquitectos por la Universidad Europea de Madrid y la IE Universidad de Segovia. Se conocen en 2017 en Londres, donde participan en diversos proyectos de rehabilitación y obra nueva. Durante esta etapa desarrollan una metodología de trabajo enfocada a la investigación y la experimentación, que trasladan a su actividad en España. Desde 2018 trabajan entre Reino Unido y España, desarrollando concursos y proyectos, entre los que destaca la Rehabilitación del Palacio de Carta, en Santa Cruz de Tenerife.DeRaíz. Cultura, Arquitectura y Paisaje con perspectiva de Ecogénero
Arquitectura de Ecogenero, un acercamiento conversado hacia otras formas de diseñar nuestros territorios.
DeRaíz es un grupo de trabajo Ecofeminista de Tenerife, con líneas de actuación desde los territorios (cuerpos, espacios domésticos, comunitarios, públicos y ecosistémicos) poniendo las vidas en el centro.
Trabajan para ver, entender y cambiar las desigualdades desde la diversidad que las compone.
DeRaíz forman parte activa de la red Cascos Púrpuras y del colectivo La Radical. Compuesto por marta Vega, Conchi Rodriguez y Elena Vega arquitectas con titulación complementaria en campos tan diversos como la gestión cultural, el eco feminismo, el urbanismo con perspectiva de género, arquitectura del paisaje y ciudades verdes.
Viviendo y realizando trabajos en Tenerife, Madrid, Sevilla, Sicilia, Budapest, Cabo Verde, Catar, Medellin o Santiago de Chile.